te ayudamos a...
...afrontar los retos de la vida
En cada etapa de la vida, nos enfrentamos a desafíos que nos ponen a prueba y moldean nuestra identidad. Estos retos, grandes y pequeños, no solo definen nuestro carácter, sino que también nos brindan oportunidades para crecer, aprender y evolucionar. En este apartado, exploraremos cómo los obstáculos que encontramos a lo largo del camino, lejos de ser impedimentos, pueden convertirse en motores de cambio y superación personal. A través de estas reflexiones, invitamos a abrazar las dificultades como parte esencial del viaje de la vida.

La crianza
El coaching/counselling proporciona a los padres herramientas para mejorar la comunicación y la resolución de conflictos familiares. Ayuda a establecer metas claras para el desarrollo de los niños y a gestionar el estrés asociado con la crianza. Ofrece estrategias para fomentar una crianza positiva, apoyando a los padres en el manejo de comportamientos desafiantes y en la creación de un ambiente familiar más armonioso y efectivo.

La independencia
El coaching es fundamental durante el proceso de independencia al ayudar a las personas a definir metas claras y a crear un plan para lograr autonomía. Proporciona apoyo en la toma de decisiones y refuerza la autoconfianza, al mismo tiempo que ayuda a manejar el estrés relacionado con los cambios. Además, enseña estrategias para resolver problemas y adaptarse a nuevas responsabilidades, facilitando una transición más suave y exitosa hacia una vida independiente.

La sociedad
El coaching ayuda en el manejo de las relaciones sociales al mejorar las habilidades de comunicación, fomentar la empatía y enseñar técnicas para resolver conflictos de manera constructiva. Facilita la construcción de relaciones más saludables y efectivas al fortalecer la autoconciencia y promover una mejor comprensión de las dinámicas interpersonales.

El compromiso
El coaching para parejas facilita la mejora de la comunicación y la resolución de conflictos, ayudando a las parejas a entenderse mejor y a alinear sus metas y expectativas. Proporciona herramientas para fortalecer la relación y superar desafíos, promoviendo una mayor conexión emocional y un entendimiento mutuo. Además, apoya el desarrollo de estrategias para mantener una relación saludable y equilibrada a largo plazo.

Las rupturas
El coaching en rupturas sentimentales ayuda a las personas a gestionar el duelo emocional y a encontrar claridad en sus sentimientos. Facilita el proceso de auto-reflexión para aprender de la experiencia y reconstruir la autoestima. También proporciona herramientas para establecer metas personales y emocionales, promoviendo la resiliencia y el crecimiento personal tras la ruptura.

El trabajo
El coaching en el trabajo mejora el rendimiento y la satisfacción profesional al ayudar a los empleados a establecer objetivos claros, desarrollar habilidades clave y superar obstáculos. Facilita el crecimiento personal y profesional mediante el fortalecimiento de la comunicación, la gestión del tiempo y la resolución de conflictos, promoviendo un ambiente laboral más productivo y motivador.

La enfermedad
El coaching en la enfermedad apoya a los individuos a manejar el impacto emocional y psicológico de su condición, fomentando la resiliencia y el autocuidado. Ayuda a establecer metas realistas para el bienestar y la adaptación, y proporciona estrategias para afrontar los desafíos diarios, promoviendo una actitud positiva y un enfoque proactivo hacia la recuperación.

La jubilación
El coaching aplicado a la jubilación ayuda a las personas a planificar la transición a esta nueva etapa de la vida, estableciendo metas para el tiempo libre y el desarrollo personal. Facilita el ajuste emocional al cambio, promoviendo un sentido de propósito y bienestar. Además, apoya en la creación de un plan para mantener la salud, las relaciones y la actividad significativa.
...descubrir tu propio camino
El coaching nos posibilita elegir nuestro propio camino vital al brindarnos herramientas para explorar nuestras verdaderas pasiones, valores y objetivos. A través de un proceso de autoconocimiento guiado, podemos identificar lo que realmente queremos y lo que es importante para nosotros. El coach ayuda a establecer metas claras y alcanzables, diseñar un plan de acción y superar obstáculos que puedan surgir en el camino. Además, fomenta la reflexión y el autoanálisis, lo que permite ajustar nuestras decisiones a medida que evolucionamos. Este enfoque personalizado nos empodera para tomar decisiones conscientes y alineadas con nuestra visión de vida, promoviendo un sentido de propósito y dirección en nuestro viaje personal.
Nuestra atención:
las sesiones
Todas las personas son únicas y por lo tanto necesitan diferentes tiempos y formas de trabajo. Aquí proponemos unas líneas generales.
1.Primer contacto
Ya sea que nos contactes mediante un email o mediante una llamada de teléfono, nosotros comenzamos a trabajar. Recogemos tu motivo de consulta y nos ponemos en contacto para ofrecerte información al respecto y crear así una primera relación terapéutica.
2.Evaluación y objetivos
Dedicamos entre una y cuatro sesiones para conocerte y explorar tus necesidades. Las sesiones tienen una hora de duración con una periodicidad semanal y pueden ser presenciales u online.
3.Entrenamiento y aplicación
En esta fase se establece una estrategia de intervención con el objetivo de que el paciente adquiera, desarrolle y pueda poner en práctica una serie de cogniciones, pensamientos, actitudes y finalmente conductas que sean adaptativas para su vida y congruentes con sus objetivos vitales.Se comienza por una sesión semanal para pasar a una quincenal en la fase de consolidación.
4.Post-evaluación y seguimiento
Esta última fase es crucial para asegurar que los avances logrados durante todo el proceso se mantengan y se refuercen. En este momento, el coach y el paciente revisan el progreso alcanzado y realizan ajustes necesarios para continuar con el desarrollo personal o profesional.Se enseña al paciente a ser más autosuficiente en su proceso de crecimiento, dotándolo de estrategias y recursos que le permitan continuar mejorando por su cuenta.
The Road Not Taken
Two roads diverged in a yellow wood,
And sorry I could not travel both
And be one traveler, long I stood
And looked down one as far as I could
To where it bent in the undergrowth;
Then took the other, as just as fair,
And having perhaps the better claim,
Because it was grassy and wanted wear;
Though as for that the passing there
Had worn them really about the same,
And both that morning equally lay
In leaves no step had trodden black.
And both that morning equally lay
In leaves no step had trodden black
Oh, I kept the first for another day!
Yet knowing how way leads on to way,
I doubted if I should ever come back.
I shall be telling this with a sigh
Somewhere ages and ages hence:
Two roads diverged in a wood, and I—
I took the one less traveled by,
And that has made all the difference.
El Camino No Tomado
Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y lamentando no poder recorrer ambos
Al ser un solo viajero, estuve largo rato
Mirando uno hasta donde pude
Donde se doblaba en la maleza;
Entonces tomé el otro, que era igual de bello,
Que quizás era más atrayente,
Porque estaba cubierto de hierba y quería ser pisado;
Aunque en cuanto a eso, el paso por ambos
Los había gastado realmente casi por igual,
Y los dos aquella mañana yacían igualmente
En hojas que ningún rastro había oscurecido.
Y esa mañana los dos permanecían cubiertos
por hojas que no habían sido antes holladas
¡Ay, reservé el primero para otro día!
Sin embargo, sabiendo cómo un camino lleva a otro,
Dudé de que fuera a regresar.
Esto contaré con un suspiro
En algún lugar, en épocas y épocas por venir:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo—
Yo tomé el menos transitado,
Y eso marcó la diferencia.
Frost, R. (1916). The road not taken. In Mountain interval.
